El perder algo que nunca se tuvo es simplemente una situación que uno mismo se inventa.
¿Sabes? Creo que realmente quería aprender a quererte.
Hay momentos en los que dejar de sentir se convierte en una idea ilusoria, y es cuando la tristeza albergada emerge de una forma desesperada, como si el estar en mi interior fuese una tarea asfixiante. Entonces me riñe, me grita y me reclama sobre mis malas decisiones, sobre dejar de intentar tomar tu mano, sobre sonreír cuando quiero llorar, sobre cada sentimiento erróneo que tengo, sobre mi propia existencia.
El ciclo comienza de nuevo; la tranquilidad regresa y me dice que no pasa nada, que todo estará bien, que solo debo dejar al tiempo. Me impaciento nuevamente, el dolor se aproxima. Impido a mi ser sentir pero todo se repite.
Había existido algo así. Pero ¿cuándo fue? Él ya no puede remontarse hasta aquel tiempo. Pensó que los recuerdos eran como sueños, eran como la sombra de las nubes que proyectan unos rayos de sol cambiantes.
― Pero eh sido yo quien ha propuesto escapar, ¿no es cierto?
Saeko repuso entonces con sinceridad:
― No te reconocía
― ¿Y ahora?
― Ahora sí sé quién eres.
― ¿Y quién soy?
― La persona que siempre eh estado buscando
Era la respuesta que él estaba deseando oír, pero, a pesar de ello, le dio la impresión de que ella lo esquivaba.
― Pues me has encontrado
La isla iba empequeñeciéndose a sus espaldas. A lo lejos, el cielo y el mar, cubiertos por la bruma, se fundían en una luz lechosa. Un poco después, con un tono de voz familiarizado con el silencio, Saeko dijo:
― No lo olvides, ¿eh?
Él se volvió. Captó la mirada de ella.
― No olvides que te buscaba. Que vivía buscándote. Acuérdate, siempre, de esto ―añadió con una voz que sólo fue perceptible durante un instante fugaz.
Deseando su contacto estoy, con la falsa y aterradora sensación que me lleve con ella. Las salpicaduras solo llegan a mis piernas, pues bajo un techo me encuentro aun cuando mi cuerpo entero desea estar bajo aquel torrencial capaz de limpiar por completo mi ser, pero al mismo tiempo capaz de terminarlo de hundir.
El aire no falta, dolor no hay y felicidad tampoco.
El camino del instituto a la casa fue igual que siempre, ruidoso y con un calor que quemaba mi rostro como si su único deber fuese. Al llegar a casa, un casi audible “Estoy en casa” esbocé sin esperar una respuesta a cambio. Casi al instante que estaba a punto de comer algo para calmar parte de mí mal humor oí el sonido del timbre, que de antemano sabía, no iba a parar de sonar al menos que lo atendiera. Con hastío me dirigí hacia la puerta para calmar la curiosidad de la vecina que venía a tocar la puerta de mi casa como si de su nueva rutina diaria se tratara.
― ¿En qué le puedo ayudar? ― pronuncié de una forma educada pero malhumorada esperando que surtiera efecto para que aquel encuentro fuera lo más corto posible.
― Ah Francis― mencionó mi nombre con un toque de nerviosismo y tras intentar ver algo en mi mirada prosiguió cautelosa― ¿Todavía no ha llegado tu madre? Es solo que ocupo hablar con ella sobre un asunto― finalizo esa frase intentando forzar una sonrisa en su rostro que solo terminó de demostrarme el desagrado que sentía hacia mí.
― ¿Qué “asunto” tiene que hablar con ella? Tal vez yo le pueda pasar su mensaje, recuerde que ella no volverá durante un tiempo― tras pronunciar aquello una leve risa de mofa salió de mi boca, lo cual la puso un poco más tensa.
― No es nada importante― mintió mientras intentaba ver dentro del departamento, cosa que me molestó de sobremanera.
― En ese caso si no es nada importante la tengo que dejar ya que me interrumpió cuando estaba a a punto de comer― mencioné con un tono de irritación perfectamente visible.
― Ah lo siento― dijo con más miedo que culpa― ¿Si estas comiendo bien? ― agrego intentando ser cordial aun cuando, al igual que yo, ya quería terminar con aquella conversación.
Reí a lo bajo por la ironía de la pregunta― Créame que muy bien― cerré la puerta antes que ella dijera algo mas― Estúpida puta― Finalicé sin importarme la posibilidad que ella escuchara aun con la puerta cerrada.
Nuevamente me dirigí hacia la cocina que solo contaba con una mesa pequeña con dos sillas y los electrodomésticos que normalmente hay en una. Abrí el refrigerador y saque una olla que cada día pesaba menos. Tome un cuenco y me serví un poco del caldo que había preparado días antes. Empecé a masticar los pedazos de carne cuando algo pequeño y duro empezó a impedirme aquella tarea que disfrutaba de sobremanera.
Escupí aquello que reprimía el hecho de degustar mi comida.
― ¿Un hueso? ― me pregunté a mi mismo ingenuamente― Creí que la había despellejado bien ― pronuncié un tanto pensativo, pero nuevamente el timbre interrumpió.
Me pregunto a que sabrá― Dije para mis adentros y nuevamente una leve risa se formo sin mi consentimiento al instante que me levantaba de mi asiento para atender una vez mas a mi vecina.
Me preguntó el por qué mis brazos no son capaces de abrazarte.
¿Acaso serán conscientes del daño que pueden hacerte?
Cerré mis ojos intentando que la penumbra y el silencio controlaran mi anhelo, y sin siquiera enterarme caí en un vacío el cual era incapaz de percibir.
Cuan feliz sería si aquel pequeño fragmento fuera capaz de detener el tiempo.
Me pregunto el por qué, pero el destino no desea darme una respuesta. Le pido una resolución y también se me es negada.
¿Acaso esté es el castigo por mi egoísmo?
En un punto fijo mi presente está.
Your voice and your silence break me down.
Te alejas, pero en esta ocasión, ya no voy tras de ti. Pero aun así me pregunto si no lo haré inconscientemente, patético ¿no crees?
Presumíamos de una cercanía que al parecer solo nos alejaba más.
Don’t be kind with me, please. I don’t wanna be hurt.
El INTP, racional e introvertido, no utiliza su capacidad de reflexión para organizar su propio ambiente, sino para analizarlo. Pone en orden las ideas y los datos, pero no las situaciones o las personas, salvo cuando está obligado. Apoyándose principalmente en el Pensamiento, suele adquirir un espíritu lógico, impersonal, crítico e imparcial; generalmente sólo se le convence mediante razones lógicas. Como es introvertido, centra más su pensamiento en los principios que subyacen en la realidad que en la realidad misma. Le es difícil pasar de las ideas a los detalles cotidianos y, por lo tanto, conduce su vida exterior recurriendo principalmente a su modo dominante de percibir, la Sensación (Intuición). Es tranquilo, reservado, curioso pero alejado. Se adapta bien hasta el momento en que se viola una de sus reglas de vida, en cuyo caso da prueba de firmeza.
Si no desarrolla su capacidad de percibir, tendrá sobre el mundo una visión o experiencia muy limitada. Su capacidad de reflexión no aportará verdaderamente gran cosa a los problemas de su entorno.
En el dominio de las ideas tiene conocimiento sobre aquello que desea, aunque socialmente sea más bien reservado (salvo con sus mejores amigos). Su problema específico es hacer comprender sus ideas. Queriendo enunciar la verdad exacta, suele formularla de una manera demasiado complicada para la mayoría de las personas. Si quisiera utilizar frases más simples (incluso cuando la argumentación le parezca demasiado evidente como para ser hecha), sus ideas serían mucho más ampliamente comprendidas y aceptadas.
El área de los sentimientos es la menos desarrollada en el INTP; no es capaz de darse cuenta de lo que afecta emocionalmente a alguien hasta que se le dice. Tiene que reconocer que la mayoría de las personas son efectivamente sensibles al hecho de ver apreciados sus méritos y de que se les considere con respecto a sus puntos de vista, y debería actuar en consecuencia. El INTP podría mejorar su vida profesional y su vida personal si se esforzara sólo un poco en dos cosas muy simples: decir una palabra de alabanza cuando sea merecida y enumerar los puntos de acuerdo con otro antes de abordar los puntos de desacuerdo.
El INTP ve las posibilidades; sólo da valor a los hechos cuando se relacionan con una teoría. Destaca en ciencias abstractas, en investigación, en matemáticas y en problemas complejos de ingeniería; cuando se orienta a campos no técnicos, se le ve sobresalir en la docencia, en los estudios económicos, en filosofía, en psicología, etc.
Es generalmente perspicaz, ingenioso, de espíritu vivaz, intelectualmente curioso y creativo ante los problemas. Se interesa más por la búsqueda de soluciones que por ponerlas en marcha, cosa que otros pueden hacer.
Tiene necesidad de confrontar sus ideas, incluso las más atrayentes, con los hechos y en los límites que éstos imponen, pues de otro modo se arriesga a dispersar su energía en la búsqueda de soluciones imposibles.
Se toma en serio sus relaciones personales y en ellas es fiel, sacrificado, servicial y se acomoda fácilmente; tiene tendencia a refugiarse en el mundo de los libros y a olvidar los rituales de la vida cotidiana.
“―Pero ¿crees que vale la pena pegarse por un bol de gelatina de limón? ¿Por qué la gelatina? ¿Por qué ahora?
Francis lo comprendió. Peter tenía una forma de incluir preguntas importantes en otras insignificantes, una cualidad que Francis admiraba por que mostraba la capacidad de pensar más allá de las paredes de Amherst.
―Es por tener algo, Peter― respondió despacio―. Es por poseer algo tangible en este sitio en que no tenemos casi nada. No es por la gelatina. Es por poseerla. No vale la pena pegarse por un bol de gelatina, pero sí por algo que te recuerda quien eres y lo que podrías ser, y el mundo que nos espera si podemos reunir suficientes cosas pequeñas que vuelvan a convertirnos en seres humanos.”
¿Cuántas veces yo no intente tener algo por el simplemente hecho de poseerlo y así llenar mi vacío? ¿Cuántas veces no salí de mi casa enojada o con la cabeza hacia abajo y me dirigí a un centro comercial? ¿Cuántas veces no desee arrebatarle algo a alguien aun cuando si quiera lo deseaba?
Es gracioso el darse cuenta que incontablemente busque llenar los vacíos con cosas materiales, que prácticamente, es lo único que eh podido poseer. Y es aún más gracioso que aun cuando no me encuentre confinada en cuatro paredes blancas, mi alma esté aislada de la realidad, alejada de la felicidad anhelada por simples barrotes imaginarios que sin razón aparente son más resistentes que unos físicamente reales.
Cada dia me hago las mismas preguntas; “¿qué estoy haciendo? ¿Para dónde voy? ¿Qué es lo que quiero?” , es lo que suele repetirse en mi mente frecuentemente. Hay momentos en los que si quiera se lo que estoy haciendo o que el destino me quita oportunidades que me hubiera gustado tener en mis manos. Y al hacer un recuento de mi vida en la preparatoria, me doy cuenta que no soy mas que un estudiante del montón aún cuando yo solía decir que me esforzaría y sobresaldría sobre los demás.
Supongo que mi egocentrismo a sido seguido de mi pereza, siendo triunfante lo segundo.
¿Por qué aun hay gente tan estúpida? ¿Por qué las personas siguen sin ser tolerantes?
Me pregunto por que las personas tan fácilmente dicen un ‘’te amo’’ o un ‘’te quiero’’ cuando si quiera son capaces de comprender la magnitud de esas palabras. Creo comprender la segunda palabra; mas la primera sigue recia a mostrarse ante mi, convirtiéndose en un garabato borroso ante mis ojos.
Las dudas me acechan como si de un acosador se tratasen, no se que pensar o que decir. Quiero aclarar aquellos momentos, pero tal vez si quiera haya algo de que hablar. Tal vez lo mejor sea seguir adelante y cerrar la puerta que esta detrás de mi, pero aún sabiendo esto no soy capaz de hacerlo ¿acaso espero que tu la cierres? ¿o que entres a esta habitación a mi lado?
Aquellos “tal vez” son, en este momento, mis peores enemigos ya que el tiempo de dudar se ha agotado.
Anhelo pero a la vez temo.
¿Alguna vez has sentido celos de la felicidad de otros?
Si dices que nunca, no eres mas que un hipócrita.
¿Sabes? Ahora tengo tantas preguntas.
¿Por qué si te era tan desagradable seguías a mi lado? ¿Acaso el poder de la rutina era tan fuerte? ¿Alguna vez me viste mas que como una amiga? ¿Llegaste a quererme aunque fuera solo un poco? ¿Realmente te soy tan desagradable? ... al menos… ¿Te duele no verme?¿me extrañas?
Me siento tan idiota con todas estas preguntas que esa vez no pude hacerte por el miedo que tenía, y me siento aun mas idiota sabiendo que tal vez siquiera piensas contestarlas.
¿Por qué siento esa sensación de abandono aun cuando realmente no llegue a poseer aquello a lo cual me quise aferrar?
Termina un día que debió dejar una huella de satisfacción pero que en lugar de eso, simplemente me sofocó intentando que mi lado miserable fuera expuesto.
Palabras duras dichas por mi misma me abofetearon; palabras que me decían que realmente era una estúpida al creer todo aquello, que en aquel momento, me llenó de ilusión.
¿Acaso soy una idiota?
Aún cuando tenía todo enfrente de mis ojos ni siquiera fui capaz de tocar aquello que, seguramente, quemaría mis manos pero que aún así anhelaba.
Aún cuando intente entenderlo todo no fui capaz de comprender lo que realmente deseaba.
Imagina que el universo en el que vivimos es el sueño de una persona, y que el temido fin del mundo es simplemente su despertar. Y ahora, ¿cómo no sabemos que cada uno de nosotros creamos y destruimos un nuevo universo cada noche de forma inconsciente?
¿Por qué cree este blog? Me pregunto en estos instantes, la respuesta viene inmediatamente de una forma sencilla, “por ella” (aunque eh de admitir que es una respuesta un tanto infantil que puede caer a lo superficial).
¿Por qué este blog sigue de pie? Nuevamente la respuesta viene de una forma casi instantánea, pero esta vez con cierta indecisión, ¿es por ella? Ese titubeo indica rotundamente que la respuesta es errónea. Dejando esa pregunta en el aire como muchas otras mas esperando deseosas ser contestadas.
¿Acaso espero que alguien, al leer todos estos burdos pensamientos, me salve mágicamente de esta desesperación quimérica? Un si y un no intenta asomarse hacía esta incógnita sin lograr contestarla.
Personality disorders are chronic patterns of behavior that impair relationships and work. The cause of borderline personality disorder (BPD) is unknown. People with BPD are impulsive in areas that have a potential for self-harm, such as drug use, drinking, and otherrisk-taking behaviors.
Risk factors for BPD include abandonment issues in childhood or adolescence, sexualabuse, disrupted family life, and poor communication within the family. This personality disorder tends to occur more often in women and among hospitalized psychiatric patients.
Relationships with others are intense and unstable, swinging wildly from love to hate and back again. People with BPD will engage in frantic efforts to avoid real or imagined abandonment.
BPD patients may also have uncertainties about their identity or self-image. They tend to see things in terms of extremes, either all good or all bad. Such people also typically view themselves as victims of circumstance and take little responsibility for themselves or their problems.
Other symptoms include:
Los estudios imagenológicos sugieren que los cerebros de los niños con trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) son diferentes de los cerebros de otros niños. Estos niños manejan neurotransmisores (incluyendo dopamina, serotonina y adrenalina) en forma diferente a como lo hacen sus compañeros.
El THDA puede ser hereditario, pero no está claro qué lo causa. Cualquiera que sea su causa, parece iniciarse muy temprano en la vida a medida que el cerebro se está desarrollando.
La depresión, la falta del sueño, las dificultades de aprendizaje, los trastornos de tics y los problemas de comportamiento se pueden confundir con o aparecer junto con el THDA. Cada niño sospechoso de padecer este trastorno debe tener una evaluación cuidadosa para determinar lo que está contribuyendo a sus comportamientos que están causando preocupación.
El THDA es el trastorno de la conducta de la niñez más comúnmente diagnosticado y afecta a aproximadamente de 3 a 5% de los niños en edad escolar. Este trastorno se diagnostica mucho más frecuentemente en niños que en niñas.
La mayoría de los niños con THDA tienen al menos otro problema de desarrollo o de comportamiento. Igualmente pueden tener otro problema psiquiátrico, como depresión o trastorno bipolar.
Los síntomas de THDA se dividen en falta de atención e hiperactividad e impulsividad.
Algunos niños con THDA tienen principalmente el tipo de trastorno de falta de atención, algunos el tipo hiperactivo-impulsivo y algunos otros el tipo combinado. Aquellos niños con el tipo de trastorno de falta de atención son menos perturbadores y es más probable que no se les diagnostique el THDA.
Síntomas de falta de atención:
Síntomas de hiperactividad:
Síntomas de impulsividad:
Pag. 236
[En un tiempo muy breve, el ángel quedo partido en treinta pedazos y cada miembro de la chusma se apoderó de un trozo, se apartó, e impulsado por una avidez voluptuosa, lo devoró. Media hora más tarde, hasta la última fibra de Jean-Baptiste Grenouille había desaparecido de la faz de la tierra.]
Pag.237
[Cuando por fin se atrevieron, con disimulo al principio, y después con total franqueza, tuvieron que sonreír. Estaban extraordinariamente orgullosos. Por primera vez habían hecho algo por amor.]
[Lo que siempre había anhelado, que los demás lo amaran, le resultó insoportable en el momento de su triunfo, porque él no los amaba, los aborrecía. Y supo de repente que jamás encontraría satisfacción en el amor, sino en el odio, en odiar y ser odiado.]