Libertad, suena hermoso ¿no crees?, y es razonable después
de todo a lo largo de la historia de la humanidad (y me atrevo a decir que en
la de uno mismo como persona) se ha luchado por obtenerla. Pero pregunto ¿acaso
triunfamos en alcanzar este romántico concepto? ¿o simplemente quedamos mal
parados como un insistente amante
rechazado?
Podemos encontrarla en forma de palabra en todos los
diccionarios y en un sin fin de escritos, hasta nuestros amigos los políticos la
usan para diversos fines (ya sea para empezar una guerra o simplemente para
adornar su discurso para resultar electos). Con esto podríamos concluir de
forma superficial que la libertad forma parte de la naturaleza del ser humano,
pero como tengo sentimientos antagónicos con lo superficial tengo que decir que
es todo lo contrario. Me atrevo a decir que la libertad no está en nuestra
naturaleza, pero eso no quita el hecho que aun así la anhelamos.
¿Un poco ruda tal conclusión? Puede que lo sea pero eso no significa que
debamos caer a la esclavitud y opresión, pues aun cuando no este en nuestra
naturaleza si podemos ser amantes de ella, lo cual implica que estamos
ceñidos a cadenas de diversos tamaños y grosores.

Pero ahora (tomando
en cuenta la realidad del mundo actual), si quieres alimento necesitas dinero,
el cuál obtienes trabajando, trabajo que obtendrás a base de tus estudios y
habilidades, los cuáles para obtenerlos ocupas dinero y tiempo. Ahora si al
pequeño “trabalenguas” anterior le agregamos cosas como estatus social,
apariencias, religión y un poco de ambición,
tal vez ya te encuentres tumbado en el suelo con un sinfín de cadenas
que ni respirar te dejen.
A este punto podríamos decir que la libertad solo es posible
ser alcanzada si destruimos toda cadena que nos rodea pero eso mismo nos
llevaría a una muerte segura, he ahí el por que se dice que solo somos libres hasta la muerte. Pero dejando
a un lado la lúgubre línea anterior, podríamos llegar a la solución de cortar
todas las cadenas menos las referentes a nuestras necesidades fisiológicas,
pero aun cuando suene hermoso debemos
ser sinceros y admitir que es solo una idea ilusoria después de todo la
ansiedad de tener poder si que es una naturaleza del ser humano, nos guste o
no.
¿Muy pesimista hasta
el momento? Puede que esto a lo que
llamo “cadenas” y menciono repetidamente suenen como algo negativo, pero yo
considero todo lo contrario. Si no fuera por ellas se podría decir que no
estaríamos atados a la tierra y no estuviéramos en el lugar dónde estamos, pues
aun cuando vemos la actualidad con pesimismo, hemos logrado que nuestro entorno
tenga miles de colores. ¡Así que animo!
que estas cadenas que portamos no son motivo de infamia, después de todo son
las que impiden que vivamos completamente en blanco, color gemelo de la
libertad pero no necesariamente portadora de nuestra felicidad.
Así que querido lector, ¿Qué tan pesadas y numerosas son tus
cadenas? ¿Están llenas de oxido e inmundicia o relucen con una variedad de
tonos?
Hey amairani ,ami me da hueva todo, ver tanto texto me asusto jha ,pero cuando ablas en el salon siempre tienes mucha razon por eso lo lei :P
ResponderEliminaresta chido lo que escribiste
choco? xD
ResponderEliminarQue bueno que te gustó:. Espero que haya servido de algo, ya sea para ponerte a filosofar o algo así que nunca hay que dejar de pensar :)
tus palabras son tu sombra cherry.. n.u
ResponderEliminary pues para mi una persona obtiene la libertad cuando sueña, piensa, se expresa, escribe, pinta .. hasta como se viste .. y aunque es verdad que tenemos muchas cosas que nos oprimen .. la vida no seria interesante sin esos momentos que te hacen volar aunque sea solo por unos segundos :)
ahora veré mi sombra en letras... ok mala broma xD
EliminarY claro que uno puede crear su propia libertad y llevar una vida plena, pues como dices la libertad puede ser representada como el arte de nuestra expresión, pero aún existe la cuestión de que tan verdadera es nuestra libertad, si está realmente es la verdadera y si no lo es, cuál es su verdadera identidad? es idónea para el ser humano?
Creo que son preguntas que nunca tendremos una respuesta verdadera, pues el mundo físico tiene sus leyes (por el momento) pero en cuestiones del mundo "abstracto" o de las "ideas" está llena de caminos, de factores que no son sólo blancos o negros...
me gusta mucho te felicito por un buen trabajo pero creo que pudite aber escrito algo mas profundo querida nana yo creo que la liberta todos la buscamos pero todos tiene diferente puntos de visto de la libertad unos piensan que la libertad es estar con alguien querido siempre que viva una vida con hijos y todo eso sin preocupasiones, otros quieren estar solos con la naturaleza y gente como los politicos solo encuentran la libertad con dinero, mi liberta es algo que e deseado y no creo poder encontrar la hasta mi muerte no creo que soy emo o todo eso pero e leeido muchos libros y me evasado en eso para encontrar esa libertad bueno aqui acabo muy buen trabajo atte anomimo
ResponderEliminarGracias, y claro que hacen faltas mas palabras pues nunca serán suficientes :) (aunque a veces intento cortar el rollo rápido para no atarear a los demás... y por cuestiones de espacio de la revista xD)
EliminarY si como dices, la libertad cada quien la forma y la ve de diferente forma según su vista, he ahí lo interesante de nosotros los sere humanos.
Y me alegro que seas un lector de bastos libros, que nunca hay que dejar de buscar y pensar que podemos considerarlo como alimento para el "alma" o cerebro ;D
Pienso que "Libertad" es solamente una palabra más, como lo es "Amor", "Paz", "Amistad", "Paciencia"... y como ellas, representa una idea que sólo identifica un vínculo o enlace entre lo que se es, lo que se tiene, lo que se desea y lo que se logra obtiener finalmente... aunque no tenga mayor relevancia que eso.
ResponderEliminarParticulamente, mi creencia es que cada persona coloca en sí misma las cadenas que desea cargar, conservar y mantener por decisión propia, puesto que toda vez que ha comprendido que no existe nada que por fuerza le ate u obligue, esas cadenas autoimpuestas se desvanecen como si nunca hubieran existido...
El humano utiliza una forma compleja de pensamiento, de creencias, de costumbres, de normas... de todo aquello que "necesita y debe tener" para formar parte de la sociedad, para sentirse aceptado en un círculo determinado. Sin embargo, puedo afirmar con certeza que ningún ser humano morirá por cambiar de trabajo (o por perderlo), por vivir de la caridad, por no tener pareja, por no tener hijos, por no tener un automóvil (lujoso o no), joyas, o cualquier otro elemento fuera de su cuerpo...
Como cualquier otro ser vivo, la naturaleza del humano es ser libre, y no debería basar su felicidad en lo que piensen, necesiten y deseen los demás... pero claro, al "aceptar" diferentes cadenas de diversos tipos, hace que sea más interesante vivir la vida, y esto finalmente, es la prueba que se debe de pasar en este mundo... sobre todo si, a pesar de las cadenas, se vive con la mayor plenitud posible...
Como dices ese tipo de palabras son solo una idea, pues palabras como "mesa", "carro" u "flor" están representadas físicamente con algo material (yo te puedo dar una silla y la puedes tocar, ver y oler, pero si te digo que pongas tu mano y que te daré "paciencia" no obtendrás un objeto material, no digo que no exista el "amor", "amistad", etc... palabras como esas, de ideas abstractas y sin cuerpo físico no pueden ser presenciadas en el plano "real" como las ideas que si lo tienen. He ahí el por qué cada quién tiene su propia concepción de ellas, he ahí el por que se les puede considerar ideas abstractas) pero lo curioso es que si nos fijamos nos podemos dar que este tipo de palabras pueden mover grandes masas (tal vez es por qué como dices, estás pueden representar lo que deseamos), así que por eso mismo podemos decir que si que tienen una gran relevancia.
EliminarY sí esas cadenas que mencionamos si podemos considerarlas auto impuestas, el problema viene cuándo las personas se engañan a sí misma pensando que el tenerlas no tiene que ver nada con su voluntad, ahí es cuándo estás se pueden hacer mas pesadas.
El otro punto interesante es que como dices uno puede seguir viviendo aunque deje su trabajo o a su pareja, pero en las cuestiones fisiológicas, hasta que punto puede llegar el cuerpo humano?
Y claro, basarse en lo que esperan los demás solo termina asfixiando más y destruyendo una de las razones que podemos considerar primordial del ser humano, vivir.
*nos podemos dar cuenta que este tipo de palabras pueden
Eliminar